El Síndrome de Deficiencia Energética Relativa en el Deporte (RED-S) fue identificado por primera vez por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 2014 y ha sido actualizado en 2018 y 2023. Su importancia radica en que se trata de un síndrome subdiagnosticado y a menudo subestimado por los profesionales de la salud en el ámbito deportivo. Es crucial estar preparados para reconocer y abordar a los deportistas que presentan características de este síndrome, especialmente aquellos de alto rendimiento.
¿Qué significa RED-S?
El COI define RED-S como la Deficiencia Energética Relativa en el Deporte, un síndrome de deterioro fisiológico y/o psicológico experimentado por deportistas femeninos y masculinos, causado por exposición a situaciones problemáticas prolongadas y/o graves. Los resultados perjudiciales incluyen disminución en el metabolismo energético, función reproductiva, salud musculoesquelética, inmunidad, síntesis de glucógeno, salud cardiovascular y hematológica, lo que puede conducir a un deterioro del bienestar, mayor riesgo de lesiones y disminución del rendimiento deportivo, de forma individual o sinérgica.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La identificación de RED-S comienza por reconocer características de baja disponibilidad de energía en términos de severidad, duración, consistencia y origen. Luego, se identifican factores moderadores que podrían alterar los efectos de la baja disponibilidad de energía en la salud y el rendimiento deportivo.
Nuevo Consenso 2023: Cuestionario de 3 Pasos
Paso 1: Cuestionarios y Entrevista Clínica
- Menos sensibles o específicos, pero económicos y fáciles de implementar.
 - Si se observa algún grado de riesgo de RED-S, se avanza al paso 2.
 
Paso 2: Implementación del IOC RED CAT2
- Evalúa la severidad/riesgo acumulando diferentes factores de riesgo primarios y secundarios.
 - Incluye evaluación de biomarcadores, densidad mineral ósea, historial de lesiones.
 - Clasifica al deportista según el nivel de riesgo (indicado por colores).
 
Paso 3: Diagnóstico Clínico RED-S
- Basado en evaluación clínica y recopilación de información de un equipo multidisciplinario.
 - Elabora un plan de tratamiento con enfoque de equipo multidisciplinario.
 
Es importante destacar que no existe un método validado para diagnosticar RED-S. El consenso de 2023 proporciona una herramienta respaldada científicamente que ayuda a los profesionales de la salud a identificar signos de alarma, realizar diagnósticos y desarrollar planes de tratamiento.
Recomendaciones según el Consenso del COI:
El manejo del RED-S requiere una aproximación integral. Basándonos en el consenso actual del COI, se presentan las siguientes recomendaciones:
- Educación y Concientización:
 
- Proporcionar educación continua a atletas, entrenadores y profesionales de la salud sobre los riesgos y signos de RED-S.
 - Fomentar una cultura que promueva la importancia de una nutrición adecuada y el equilibrio energético.
 
- Monitoreo Regular:
 
- Implementar evaluaciones periódicas que incluyan cuestionarios, entrevistas clínicas y pruebas biomédicas para evaluar la salud metabólica, hormonal y ósea.
 - Establecer un sistema de seguimiento que permita la detección temprana de signos de RED-S.
 
- Enfoque Multidisciplinario:
 
- Involucrar a un equipo multidisciplinario que incluya nutricionistas, médicos, entrenadores y profesionales de la salud mental para un abordaje completo.
 - Colaborar en el diseño de planes de tratamiento personalizados.
 
- Adaptación de Cargas de Entrenamiento:
 
- Individualizar las cargas de entrenamiento según las necesidades y la salud de cada atleta.
 - Evaluar constantemente la relación entre la carga de entrenamiento y la disponibilidad de energía.
 
- Intervención Nutricional:
 
- Colaborar con nutricionistas para desarrollar estrategias alimentarias que aseguren la adecuada disponibilidad de energía y nutrientes.
 - Monitorear la ingesta calórica, especialmente en períodos de alta carga de entrenamiento.
 
- Asesoramiento Psicológico:
 
- Integrar servicios de asesoramiento psicológico para abordar factores psicológicos que puedan contribuir a la deficiencia energética.
 - Promover un ambiente de apoyo emocional y mental.
 
- Reevaluación Periódica:
 
- Realizar evaluaciones periódicas para ajustar el plan de tratamiento según la respuesta del atleta y cambios en las condiciones de entrenamiento.
 
Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar la identificación, prevención y manejo de RED-S. Sin embargo, es fundamental que estas sugerencias se apliquen de manera individualizada, considerando las características y necesidades específicas de cada atleta. El seguimiento constante y la colaboración entre profesionales son esenciales para optimizar la salud y el rendimiento deportivo.
Bibliografía
- 2023 International Olympic Committee’s (IOC) consensus statement on Relative Energy Deficiency in Sport (REDs) https://bjsm.bmj.com/content/57/17/1073
 - https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2023/05/LEA-IN-ATHLETES-Burke-4-2023.pdf
 - https://blogs.bmj.com/bjsm/2023/10/09/the-state-of-play-on-relative-energy-deficiency-in-sport-reds/
 
													
				




